El Prof. Dr. Gaetano Malandrino ha visitado esta semana el Campus de Altea de la Universidad Miguel Hernández
7 abril 2025
El Campus de Altea de la Universidad Miguel Hernández ha recibido la visita del Prof. Dr. Gaetano Malandrino, especialista en Educación Artística, y en particular en Educación en museos (Didattica Museale), museología y gestión de exposiciones, materias del Departamento de Comunicación y Educación Artística bajo su dirección. El profesor Malandrino ha presentado la Academia de Bellas Artes de Carrara (conocida por el acrónimo ABAC o ABACARRARA), una universidad pública para el estudio de las artes visuales en la que es docente e investigador. La presentación tuvo lugar en el Taller de Dibujo de 1er curso, en la asignatura de Fundamentos del Dibujo, el 1 de abril de 2025, abriendo nuevas oportunidades de intercambio cultural gracias a su equipo de IartNET y la profesora Pilar Viviente, su anfitriona en Altea.
IARTNET – Una plataforma internacional para la práctica/investigación artística y el patrimonio cultural en las instituciones de educación artística superior italianas.
El profesor Malandrino ha mostrado gran interés en las actividades de docencia, investigación y producción artística del Campus de Altea de la Universidad Miguel Hernández y su Currículo internacional, así como en los proyectos innovadores del nuevo Centro de Investigación en Artes (CíA) recientemente inaugurado en el Edificio Mascarat, constituido por diferentes LAB o laboratorios interdisciplinarios que además integran los Grupos de investigación emergentes y consolidados ya existentes. En estos momentos, todos los LAB muestran los resultados de sus investigaciones conjuntamente en la exposición colectiva «Poéticas, materialidades y márgenes de un centro. Sobre la investigación en artes en CÍA», inaugurada el 22 de febrero de 2025.
El PDI adscrito al CÍA, Centro de Investigación en Artes, está compuesto por profesores de diversas titulaciones de la UMH, como son el Grado en Bellas Artes, el Grado en Comunicación Audiovisual y el Grado en Derecho, destacando así su orientación no sólo interdisciplinaria sino también transdisciplinaria. Esto es una «innovación epistemológica». La epistemología es la teoría del conocimiento, que estudia el conocimiento, sus métodos y resultados. Desde esta perspectiva, una innovación epistemológica es una nueva forma de pensar sobre el conocimiento y su relación con el mundo. Es una nueva forma de entender cómo el ser humano puede comprender su entorno. Es una nueva forma de generar conocimiento a partir de la relación entre el objeto y el sujeto. El CÍA abarca todas las corrientes epistemológicas existentes, Racionalismo (razón), Empirismo (experiencia) y Criticismo (síntesis entre la razón y la experiencia).